Si buscas un estilo de vida saludable y sostenible a largo plazo, alcanzar objetivos específicos como bajar de peso, un buen rendimiento deportivo, un embarazo saludable, o mantener una alimentación vegetariana completa en nutrientes, es clave contar con el apoyo de un profesional. Aquí es donde un nutricionista se convierte en una pieza fundamental. Especialmente si cuenta con alguna especialización dentro del área en la que deseas trabajar, como por ejemplo un nutricionista deportivo, una nutricionista especializada en nutrición perinatal, o materno-infantil (nutrición para el embarazo, fertilidad, lactancia, y alimentación complementaria de tu bebé), o un nutricionista especializado en alimentación vegetariana. También existen especialidades como la nutrición oncológica (nutrición para el cáncer).
La formación del nutricionista: un conocimiento integral
Los nutricionistas invierten años de formación académica de nivel universitario que les proporciona un conocimiento profundo y desde varios enfoques, sobre cómo los alimentos afectan el cuerpo humano y como lo social y lo emocional influyen en el comportamiento alimentario de los seres humanos. Los siguientes son algunos de los aspectos que incluye su formación universitaria:
- Biología y química: Entendiendo cómo los nutrientes interactúan con el metabolismo.Fisiología humana: Conocimiento profundo de cómo el cuerpo procesa los alimentos y utiliza los compuestos resultantes de la absorción de esos alimentos para diferentes funciones en el organismo sano y enfermo.
- Dietoterapia: Habilidad para diseñar planes de alimentación específicos para condiciones médicas como diabetes, hipertensión, reducir o aumentar valores en sangre de diversos parámetros, modificar la composición corporal (ganar músculo, perder grasa, aumentar la densidad de los huesos, reducir la grasa de los órganos), lograr una salud adecuada sin alimentos de origen animal (alimentación vegetariana o vegana), reducir la inflamación intestinal, mejorar síntomas como distensión, gases, diarrea, estreñimiento, lograr una nutrición adecuada para hacerle frente al cáncer, controlar la diabetes gestacional, contribuir a una adecuada nutrición fetal, entre muchos otros objetivos.
- Psicología de la alimentación: Diseño e implementación de estrategias para ayudar a las personas a mantener hábitos alimenticios saludables a largo plazo.
- Educación alimentaria y nutricional: Habilidades para generar aprendizajes prácticos en el paciente, que le permitan llevar a cabo sus objetivos de forma autónoma y sostenerlo a largo plazo.
Algunas especializaciones de posgrado en nutrición y sus objetivos:
- Nutricionista deportivo: Diseño de planes alimenticios que optimizan el rendimiento, la recuperación de los deportistas y el cambio de composición corporal de acuerdo a los objetivos buscados.
- Nutricionista especialista en alimentación para el embarazo (o nutrición perinatal o materno-infantil): Asegurar una nutrición adecuada durante las etapas de búsqueda de un embarazo, aumentando la fertilidad, sosteniendo un embarazo saludable y adaptado a las condiciones de salud de la madre, para dar lugar a un bebé sano, propiciar la lactancia materna y asesorar ante las posibles dificultades que pueden presentarse durante la lactancia, alimentación materna durante la lactancia, y alimentación complementaria infantil.
- Nutricionista especialista en alimentación vegetariana o vegana: Asegurar una nutrición adecuada con exclusión de alimentos de origen animal durante cualquier etapa de la vida y condición de salud. Alimentación vegetariana o vegana en bebés, niños, adolescentes, deportistas, mujeres embarazadas, mujeres en lactancia, personas con diversas condiciones de salud, y personas de edad avanzada entre otros.
¿Por qué elegir a un nutricionista en lugar de otros profesionales?
Aunque los entrenadores personales o los médicos pueden ofrecer consejos generales sobre alimentación, su formación e incluso posgrados, no se comparan con la de un nutricionista (Licenciado en Nutrición). Los entrenadores pueden tener conocimientos básicos en nutrición deportiva o alimentación saludable, pero no están capacitados para abordar la personalización de la alimentación y tener la certeza de que el deportista cumple con todos sus requerimientos nutricionales y como cada nutriente impacta dentro del organismo de ese deportista. Tampoco las complejidades de condiciones médicas de salud (que muchas veces el deportista ni siquiera sabe que tiene), el embarazo, alimentación vegetariana o vegana, o dietas especializadas. Los médicos, por otro lado, se forman para muchísimas otras capacidades, que abarcan entre muchas otras cosas, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y la formación especializada en nutrición no forma parte de la carrera de Doctor en Medicina en Uruguay, tampoco la nutrición especializada forma parte de especialidades como los gastroenterólogos, diabetólogos, o endocrinólogos.
El valor del asesoramiento nutricional en diversos ámbitos
- Bajar de peso: Un nutricionista no solo te ayudará a perder peso, sino a hacerlo de manera saludable y sostenible, evitando las dietas de moda que pueden poner en riesgo tu salud y evitando restricciones alimentarias innecesarias, que hacen que bajar de peso sea una tortura.
- Rendimiento deportivo: La alimentación adecuada es clave para alcanzar el máximo rendimiento. Un nutricionista deportivo puede ajustar tu alimentación para mejorar tu resistencia, fuerza, recuperación y mejora de la composición corporal.
- Embarazo: Durante el embarazo, tus necesidades nutricionales cambian. Un nutricionista especializado en alimentación en el embarazo, se asegura de que tanto tú como tu bebé estén obteniendo todos los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable, y de forma disfrutable, basada en tus costumbres y preferencias.
- Alimentación vegetariana: Adoptar una dieta vegetariana puede ser beneficioso, pero también es crucial planificar bien para evitar deficiencias nutricionales. Un nutricionista especialista te puede asistir de forma profesional en este camino.
- Alimentación en el cáncer: La nutrición es fundamental en el tratamiento y en la prevención del cáncer. Un nutricionista oncológico (especialista en nutrición y cáncer) puede ayudar a mantener la fuerza y mejorar la calidad de vida durante el tratamiento de la enfermedad, aumentando la efectividad de los tratamientos y reduciendo los efectos secundarios o toxicidades.
Conclusión
Contar con el asesoramiento de un nutricionista en Uruguay, te asegura un enfoque personalizado y basado en evidencia para alcanzar tus objetivos de salud. El nutricionista especializado es el profesional idóneo para ayudarte a alcanzar objetivos específicos de salud relacionados con la alimentación y el estilo de vida, en cada etapa de tu vida.
Si tenés cualquier objetivo específico de salud, no dudes en contactarme.