El embarazo es una etapa hermosa y transformadora en la vida de una mujer. Reconocer los síntomas tempranos de embarazo y adoptar una alimentación saludable desde el principio puede tener un impacto significativo en la salud de la madre y del bebé. Además, una buena nutrición también juega un papel crucial en la fertilidad.
Síntomas tempranos de embarazo
Detectar los síntomas tempranos del embarazo puede ayudarte a confirmarlo y comenzar a cuidar tu salud y la de tu bebé desde el primer momento. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Retraso en el período menstrual, si hay regularidad
- Náuseas en la mañana
- Fatiga y cansancio extremo
- Sensibilidad e hinchazón en los senos
- Hinchazón abdominal
- Dolor menstrual como si fuera a venir tu período
- Mareos o desmayos
- Incluso puede haber un pequeño sangrado llamado «sangrado de implantación», cercano a los días donde vendría tu período.
Alimentación para la fertilidad
Antes de concebir, una alimentación balanceada puede aumentar las probabilidades de quedar embarazada y prepararte para un embarazo saludable. Algunos consejos nutricionales para mejorar la fertilidad incluyen:
- Consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes: incluir frutas, verduras, carnes magras, pescados, granos enteros y grasas saludables en tu alimentación habitual.
- Mantener un peso saludable: tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la fertilidad.
- Incorporar alimentos ricos en ácido fólico y comenzar con la suplementación: este nutriente es esencial para la prevención de defectos del tubo neural en el bebé.
- Reducir el consumo de cafeína y cero alcohol: estos pueden tener efectos negativos en la fertilidad y en el desarrollo de tu bebé.
Alimentación durante el embarazo
Una alimentación adecuada durante el embarazo es vital para el desarrollo del bebé y la salud de la madre. Algunos puntos clave incluyen:
- Asegurar una ingesta adecuada de ácido fólico, hierro y calcio: estos nutrientes son esenciales para el desarrollo del bebé.
- Comer una variedad de alimentos nutritivos: asegúrate de incluir frutas, verduras, carnes magras, granos enteros y productos lácteos en tu alimentación diaria, también es importante asegurar una nutrición completa en alimentación vegetariana o vegana.
- Evitar alimentos crudos o poco cocidos: para prevenir infecciones que pueden ser peligrosas para el bebé.
- Mantener una hidratación adecuada: beber suficiente agua es crucial para la salud de ambos
Mitos comunes sobre la alimentación durante el embarazo
Existen muchos mitos sobre lo que se debe y no se debe comer durante el embarazo. Aquí te cuento algunos de ellos:
- Mito: Debes comer por dos. Realidad: Aunque tus necesidades calóricas aumentan, no necesitas duplicar tu ingesta. Es importante comer de manera equilibrada y saludable.
- Mito: No puedes comer pescado. Realidad: Algunos pescados son seguros y beneficiosos para el embarazo debido a su contenido de ácidos grasos omega-3, pero es importante evitar aquellos altos en mercurio como el pez espada o tiburón.
- Mito: No puedes consumir ningún tipo de cafeína. Realidad: La cafeína debe ser limitada, no necesariamente eliminada por completo. Una cantidad moderada es generalmente segura.
Consulta nutricional para la fertilidad y el embarazo
La alimentación adecuada es fundamental para la fertilidad y durante el embarazo. Como nutricionista especializada en nutrición perinatal, puedo ayudarte a llevar una alimentación que apoye tu fertilidad y te prepare para un embarazo saludable. Recuerda que puedes leer en nuestro blog sobre nutrición en el embarazo y cómo mantener una nutrición saludable a lo largo de la vida. Juntas podemos desarrollar un plan que asegure que estás recibiendo todos los nutrientes necesarios para ti y tu bebé. Si deseas agendar una consulta o tienes preguntas sobre cómo mejorar tu alimentación para la fertilidad o el embarazo, no dudes en contactarme.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista online en Montevideo