Es fundamental comprender que lograr un embarazo no es solo cuestión de suerte o genética. La fertilidad masculina está estrechamente ligada a la nutrición para la fertilidad, el estilo de vida y factores ambientales. Adoptar una alimentación saludable puede marcar una diferencia real. Desde una perspectiva nutricional y con información científica, exploremos por qué puede ser complicado lograr un embarazo enfocado en la fertilidad masculina.
Alimentación y calidad del semen
Una alimentación centrada en el consumo de frutas, verduras, granos integrales, legumbres, pescado y aceite de oliva, se asocia con una mejor calidad del semen, incluyendo mayor movilidad y concentración de espermatozoides. Un estudio reciente encontró que quienes seguían este patrón tenían hasta 2,6 veces menos probabilidades de tener parámetros seminales alterados. Además, una alimentación no saludable, o alta en productos ultraprocesados es considerada un factor de riesgo para la infertilidad masculina y una menor tasa de embarazos.
Antioxidantes y salud espermática
Los antioxidantes como vitaminas C y E, selenio, zinc, folato, coenzima Q10 o inositol pueden proteger los espermatozoides del estrés oxidativo, mejorando su movilidad y aumentando la probabilidad de concepción. Es importante no suplementarse por rutina, sino evaluar específicamente las deficiencias nutricionales personales, ya que un exceso de ciertos nutrientes también podría ir en contra de la fertilidad.
Grasas esenciales: DHA y calidad del semen
El DHA, es un tipo de grasa, que es esencial para la fluidez de la membrana espermática y la movilidad. La suplementación con DHA ha mostrado mejorar esos parámetros y reducir la fragmentación del ADN espermático, sin embargo es importante realizar una evaluación personalizada de tu alimentación, ya que el requerimiento de DHA es perfectamente alcanzable con alimentos naturales y una buena planificación alimentaria.
Dietas modernas y caída global de la calidad espermática
Los datos indican una caída global de hasta 30 % en la calidad del semen, se debe en parte a un mayor consumo de alimentos ultraprocesados desde mediados del siglo XX . Estos patrones modernos, pobres en nutrientes y ricos en calorías y compuestos inflamatorios, tienden a deteriorar la salud reproductiva y dificultar el embarazo. Incorporar una nutrición para mejorar las tasas de reproducción humana es clave.
Antioxidantes contra contaminantes ambientales
Estudios recientes sugieren que las antocianinas, antioxidantes presentes en frutas, verduras y frutos secos, pueden proteger contra los efectos dañinos de los microplásticos en la fertilidad masculina, al preservar la salud de los espermatozoides
Suplementos específicos y precauciones
Se desaconseja el uso de multivitamínicos de rutina, ya que no siempre se ajustan a sus necesidades y pueden contener exceso de nutrientes o carencia de otros nutrientes clave como zinc o selenio. Es mejor obtener una pauta profesional de suplementación de forma personalizada para la fertilidad masculina por parte de una nutricionista especializada en embarazo y fertilidad.
Adoptar una alimentación saludable, rica en antioxidantes, grasas buenas y alimentos frescos, actúa como base real de cambio. Además, considerar suplementos adecuados y gestionar la exposición al estrés oxidativo o contaminantes añade un plus muy importante.
Cada persona es única; contar con apoyo de un nutricionista especialista en fertilidad multiplica las probabilidades.
Si buscas optimizar tu alimentación y fertilidad con un tratamiento nutricional personalizado, puedo ayudarte como nutricionista especializada.
Escríbeme ahora y conversamos para poder ayudarte.
Si tienes cualquier duda, no dudes en consultarme.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista online en Montevideo, Uruguay.
Especialista en fertilidad, embarazo y lactancia.