Querer lograr un embarazo, es un deseo poderoso que une cuerpo, mente y propósito. Una alimentación nutritiva y consciente puede fortalecer la fertilidad y acompañarte a lograr este objetivo con salud y mejores probabilidades. Aquí te comparto siete puntos fáciles de incorporar y basados en evidencia científica para cuidarte, nutrirte y ser protagonista de tu propia salud reproductiva al intentar lograr el embarazo.
1. Consume alimentos altos en nutrientes
El patrón mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos integrales, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos, favorece la fertilidad al reducir la inflamación sistémica y ayudar a regular hormonas clave para la reproducción.
2. Proteínas de origen vegetal y carnes magras
Quienes buscan lograr el embarazo, pueden beneficiarse al consumir proteínas vegetales (legumbres, frutos secos, tofu, etc), y carnes magras ya que estos alimentos están vinculados a una mayor sensibilidad a la insulina y equilibrio hormonal, a diferencia de algunas proteínas animales procesadas que pueden influir negativamente.
3. Carbohidratos con bajo índice glucémico y fibra
Optar por alimentos integrales, vegetales frescos y legumbres ayuda a mantener estables los niveles de insulina y prevenir alteraciones ovulatorias, mientras que el exceso de carbohidratos refinados o de alto índice glucémico pueden elevar el riesgo de infertilidad. Es fundamental lograr un balance entre los alimentos que te gustan y los que te hacen bien. No es cuestión de prohibir sino de balancear y lograr el terreno fértil para el embarazo a través de estrategias nutricionales personalizadas asegurando tu salud física y mental.
4. Grasas saludables, especialmente omega-3
Las grasas insaturadas, en especial los omega-3 de pescados, nueces o semillas, contribuyen a la maduración ovular, implantación del embrión y salud espermática.
5. Reducir ultraprocesados y exceso de azúcares agregados
Alimentos ultraprocesados, con altos niveles de aditivos, grasas trans y azúcares, generan inflamación y estrés oxidativo, afectando la calidad del óvulo y el esperma. Balancear su ingesta de forma saludable es un paso clave en la dirección correcta para la fertilidad
6. Suplementos preconcepcionales: ácido fólico
La evidencia recomienda el uso de ácido fólico para mejorar salud prenatal y prevenir complicaciones fetales, desde meses antes de comenzar a intentar un embarazo. Es fundamental evaluar carencias o excesos nutricionales que puedas tener, para lograr la mejor alimentación y preparar el nidito con amor y salud.
7. Peso corporal saludable y estilo de vida equilibrado
Tener un peso adecuado (ni bajo ni alto) facilita el equilibrio hormonal. Una buena nutrición, actividad física moderada y manejo del estrés sostienen un entorno propicio para concebir.
Cada alimento que eliges es una forma de cuidarte y crear una casita acogedora y saludable para tu bebé y para su salud futura.
Estos trucos no prometen resultados inmediatos, pero sí te acompañan con cariño, ciencia y escucha atenta a tus necesidades.
Recuerda que cada camino es único, y combinar estos consejos con apoyo de una nutricionista especializada en fertilidad y embarazo amplía tu red de cuidado y las probabilidades de lograr tu embarazo.
Si buscas optimizar tu alimentación y fertilidad con un tratamiento nutricional personalizado, puedo ayudarte como nutricionista experta en fertilidad.
Si tienes cualquier duda, no dudes en consultarme.
Deseo que tu camino hacia la fertilidad sea acompañado y consciente, paso a paso, con confianza en tu propio cuerpo y todo lo que tiene para dar.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista online en Montevideo, Uruguay.
Especialista en fertilidad, embarazo y lactancia.