La hinchazón abdominal no solo es incómoda, sino que también puede ser un síntoma de desequilibrios digestivos que afectan a muchas personas hoy en día en Uruguay y el mundo. Un nutricionista especializado en salud digestiva puede ofrecer estrategias personalizadas para manejar y reducir la hinchazón a través de cambios en la alimentación.
Causas comunes de la hinchazón abdominal
- Intolerancias alimentarias: Identificar y manejar intolerancias como la lactosa o el gluten es crucial para quienes experimentan hinchazón recurrente.
- Exceso de fibras fermentables: Un consumo excesivo de ciertos tipos de fibra puede causar exceso de fermentación en el intestino, llevando a la hinchazón. Ajustar la ingesta de fibra puede aliviar este síntoma.
Estrategias alimenticias para reducir la hinchazón
- Elección de carbohidratos: Optar por carbohidratos de fácil digestión como el arroz y evitar aquellos que puedan causar gas, como algunos tipos de legumbres.
- Incremento gradual de fibra: Introducir fibra lentamente en la dieta permite que el sistema digestivo se adapte sin provocar hinchazón excesiva.
- Probióticos y prebióticos: Incluir alimentos que soporten un microbioma saludable, como yogur natural y alimentos fermentados, puede mejorar la salud digestiva y reducir la hinchazón.
El papel del nutricionista
Un nutricionista puede personalizar un plan de alimentación que minimice la hinchazón abdominal, ajustándose según las reacciones individuales y preferencias alimenticias. Además, podemos ofrecer consejos sobre formas de cocción y preparación de los alimentos que ayudan a lograr una menor distensión.
La hinchazón abdominal puede ser manejada eficazmente con la guía de un nutricionista especializado. A través de ajustes alimentarios estratégicos y un enfoque holístico que incluye dieta y estilo de vida, los pacientes pueden experimentar alivio significativo y una mejora en su calidad de vida.
Si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista online especializada en salud digestiva.
One comment
Pingback:
Beneficios de la cúrcuma que no conocías | Nutricionista en Uruguay