¿Qué es la diabetes tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional?
Cualquiera de estos tipos de diabetes, se refiere a una condición que afecta la manera en que el cuerpo procesa los carbohidratos y los azúcares dentro del organismo. Una alimentación adecuada es clave para controlar los niveles de glucemia (azúcar en sangre) y prevenir complicaciones a largo plazo o en el embarazo en caso de diabetes gestacional. Existen muchos mitos y malentendidos sobre lo que significa una alimentación adecuada para la diabetes.
¿Cómo debería ser la alimentación para diabetes?
Una alimentación para diabetes, se basa muchísimo en lo que es una alimentación saludable para la población general, con algunos matices. Una alimentación saludable implica entre otras cosas:
- Comer frutas (todas las variedades que puedas), verduras y granos enteros.
- Elegir carnes magras y grasas saludables.
- Controlar las porciones y la ingesta TOTAL de carbohidratos.
- Tener una propuesta que pueda ser sostenible en el tiempo.
- Asegurar que se cubren todos los nutrientes que necesitás para tu salud (esto depende de tu situación individual, condiciones de salud, nutrición deportiva, alimentación vegetariana, alimentación para el embarazo, colesterol alto, etc)
Mitos comunes sobre la alimentación para diabetes
- «No se puede comer banana, sandía o uvas»
- Realidad: La clave está en las porciones y en cómo se combinan con otros alimentos en el plan de alimentación diario.
- «No se puede comer azúcar nunca más»
- Realidad: Las personas con diabetes pueden consumir azúcar en pequeñas cantidades. Lo importante es monitorear la ingesta total de carbohidratos y azúcares, y considerar el impacto en los niveles de glucosa en sangre de forma individualizada mediante el monitoreo de glucemia capilar, elaborando estrategias personalizadas.
- «Los productos con sello para diabéticos son lo mejor»
- Realidad: No todos los productos etiquetados como «para diabéticos» son saludables. A menudo contienen sustitutos del azúcar y otros ingredientes que pueden no ser beneficiosos. Es mejor optar por alimentos frescos y naturales y aprender a analizar el etiquetado nutricional a través de la educación alimentaria personalizada.
- «Hay que dejar las harinas»
- Realidad: No es necesario eliminar las harinas, es importante elegir la mayor parte del tiempo versiones integrales y controlar el tamaño de las porciones. Los carbohidratos complejos, como los encontrados en los granos enteros, son una parte esencial de una alimentación equilibrada.
- «Siempre voy a necesitar medicación»
- Realidad: Muchísimas personas pueden controlar sus niveles de glucosa en sangre a través de la alimentación y el ejercicio. Un plan de alimentación adecuado puede reducir o eliminar completamente la necesidad de medicamentos o insulina. El estilo de vida es la primera línea de tratamiento para la diabetes.
Ejemplos de comidas y desayunos adecuados para personas con diabetes
- Desayuno: Avena y frutos secos. La avena es una excelente fuente de fibra que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa.
- Almuerzo: Ensalada de pollo con arroz integral y vegetales.
- Cena: Pescado al horno con vegetales y fideos integrales. El pescado aporta ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular entre otras funciones.
- Snacks: Yogur con fruta, frutos secos, galletas o grisines integrales con hummus, entre otras opciones basadas en tus preferencias personales.
Beneficios del asesoramiento nutricional personalizado
Trabajar con una nutricionista especializada en diabetes puede ayudarte a:
- Desarrollar un plan de alimentación que se adapte a tus necesidades y preferencias, lo cual ayuda a que puedas sostenerlo a largo plazo.
- Controlar tus niveles de glucemia de manera efectiva y sin medicación o con la mínima posible (reduciendo efectos secundarios de los fármacos).
- Evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida.
- Disfrutar de una alimentación variada y flexible que te permita mantener un estilo de vida saludable en general, y te ayude a evitar enfermedades a futuro, como el cáncer, enfermedad renal o complicaciones metabólicas de la diabetes mal controlada como daño a los nervios o a la vista.
Una alimentación adecuada y agradable para ti, es fundamental para el manejo de la diabetes. Si necesitas ayuda para desarrollar un plan de alimentación que se ajuste a tus necesidades, podés contactarme ahora. Un asesoramiento nutricional personalizado acompañado de educación nutricional, puede ampliar tu alimentación y generar una dieta flexible que te permita controlar la diabetes de manera efectiva y disfrutable.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista online especializada en diabetes