Los días fértiles marcan la ventana fértil, es decir, el periodo en que las probabilidades de concebir son mayores, generalmente los cinco días previos y el día de la ovulación. Pero para fortalecer esa ventana fértil y potenciar tu salud reproductiva, tanto la nutrición para la fertilidad como una alimentación consciente y equilibrada juegan un papel esencial.
La ventana fértil y la salud reproductiva
La ventana fértil es una oportunidad clave para concebir, pero si tus tasas de fertilidad no son las esperadas, la alimentación puede influir profundamente.
Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva, pescados y frutos secos, está asociada con mejores resultados reproductivos. En mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida, esta forma de alimentación se relaciona directamente con mayores tasas de embarazo. Además, los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de estos alimentos contribuyen a favorecer la ovulación, la calidad del óvulo y el ambiente uterino durante esa ventana fértil. Por otro lado, también se han observado mejoras en la calidad del esperma en hombres.
Micronutrientes imprescindibles
Los micronutrientes son vitaminas, minerales y oligoelementos que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente. Aunque se requieren en cantidades pequeñas, son esenciales para la salud y el crecimiento, participando en diversas funciones celulares, como la producción de enzimas y hormonas. Entre ellos, el ácido fólico (vitamina B9) es fundamental desde que se busca el embarazo.
Complementariamente, la vitamina D y otros nutrientes como vitaminas del grupo B o ácidos grasos omega-3 pueden apoyar la fertilidad, aunque su efecto varía según cada caso; siempre conviene evaluar estado nutricional particular consultando con profesionales.
Alimentación sana como pilar
Una alimentación sana para la fertilidad incluye variedad de alimentos naturales y minimizar ultraprocesados. Los alimentos ultraprocesados son productos elaborados industrialmente y contienen aditivos para mejorar su sabor, apariencia o conservación. Estos productos suelen ser altos en azúcares, grasas no saludables, sodio, y bajos en nutrientes esenciales.
Enfocarnos en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, grasas saludables y proteínas magras potencia la salud reproductiva en general, ayuda a regular el ciclo menstrual y aporta nutrientes clave durante la ventana fértil.
Estilo de vida en equilibrio
Si bien no profundizaremos aquí en ejercicio, mantener un estilo de vida equilibrado refuerza la nutrición para la fertilidad y permite que la ventana fértil sea más efectiva.
Con actividad física moderada, manejo del estrés y sueño reparador lograremos tener una vida armoniosa, amplificando las posibilidades de concepción.
Entender tus días fértiles es una base valiosa, pero alimentarte desde el cuidado y la evidencia científica amplía tus posibilidades. La ventana fértil puede ser un espacio de esperanza si se acompaña de una nutrición consciente, una buena suplementación cuando corresponde, y un estilo de vida saludable.
Si después de varios meses buscando concebir, no lo logras, o si hay condiciones como síndrome de ovario poliquístico o ciclos irregulares, consultar nutricionista especializado que considere nutrición, fertilidad y bienestar integral puede marcar una diferencia. Cada proceso es único, y cuidar tu alimentación es también cuidarte.
Habla con profesionales, escúchate, sé paciente.
Si buscas optimizar tu alimentación y fertilidad con un tratamiento nutricional personalizado, puedo ayudarte como nutricionista especializada.
Si tienes cualquier duda, no dudes en consultarme.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista online en Montevideo, Uruguay.
Especialista en fertilidad, embarazo y lactancia, salud digestiva, alimentación vegetariana y vegana, y nutrición deportiva.