La alimentación en el embarazo es fundamental para la salud de la madre y el desarrollo del bebé. No solo se trata de cubrir las necesidades nutricionales básicas, sino también de prevenir complicaciones y asegurar un embarazo saludable. Durante esta etapa la mujer experimenta cambios metabólicos y hormonales que requieren una atención especial a su alimentación. En este artículo vemos la importancia de una alimentación equilibrada, desmitificamos algunas creencias comunes y subrayamos cómo una nutricionista puede guiarte en este proceso.
Importancia de la alimentación en el embarazo
Durante el embarazo las demandas nutricionales aumentan significativamente. Los nutrientes no solo deben satisfacer las necesidades diarias de la madre, sino también apoyar el crecimiento y desarrollo del bebé. Una nutrición deficiente puede aumentar el riesgo de complicaciones como el bajo peso al nacer, malformaciones congénitas, diabetes gestacional y preeclampsia. En este contexto, la alimentación se convierte en una herramienta poderosa para favorecer un embarazo seguro y saludable.
Nutrientes esenciales durante el embarazo
- Ácido Fólico: El ácido fólico es vital para la formación del tubo neural del bebé, que ocurre en las primeras semanas del embarazo. Una deficiencia de este nutriente puede llevar a defectos del tubo neural, como la espina bífida. Se recomienda una ingesta diaria de 400-600 mcg de ácido fólico que puede obtenerse de suplementos y alimentos como vegetales de hoja verde, legumbres y cereales fortificados. En algunos casos, como embarazos en mujeres de más de 35 años, la dosis de ácido fólico recomendada es mayor.
- Hierro: Durante el embarazo el volumen sanguíneo de la madre aumenta para satisfacer las necesidades del feto en crecimiento, lo que incrementa la demanda de hierro. Este mineral es importantísimo para la producción de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La deficiencia de hierro puede llevar a anemia, que está asociada con fatiga, bajo peso al nacer y parto prematuro. La recomendación diaria es de 27 mg, lo cual muchas veces no es posible cubrir solo con alimentos, por lo tanto en esta etapa se hace fundamental la suplementación en la mayoría de los casos.
- Calcio: El calcio es esencial para el desarrollo óseo y dental del bebé así como también para el sistema muscular. Si la ingesta de calcio de la madre es insuficiente el cuerpo lo extraerá de sus propios huesos lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis en el futuro. Se recomienda una ingesta diaria de 1000 mg que se puede obtener por ejemplo de productos lácteos, tofu fortificado y vegetales como el brócoli.
- Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, son fundamentales para el desarrollo cerebral y ocular del feto. Se encuentran principalmente en pescados grasos como el salmón y el atún, pero también se pueden obtener de semillas de lino y nueces.
Mitos y realidades sobre la alimentación en el embarazo
Uno de los mitos más comunes es que durante el embarazo se debe “comer por dos”. En realidad lo que importa es la calidad de los alimentos y un poco menos, la cantidad. El aumento de peso durante el embarazo debe ser controlado para evitar complicaciones como la diabetes gestacional, la hipertensión o complicaciones en el nacimiento.
Cómo te puede ayudar una nutricionista especializada en nutrición materno-infantil
El asesoramiento nutricional durante el embarazo es clave para satisfacer las necesidades individuales de la madre y el feto. Como nutricionista especializada, puedo diseñar un plan de alimentación que contemple todas tus necesidades nutricionales, ayudándote a llevar un embarazo saludable. Además, puedo ayudarte a manejar problemas comunes durante el embarazo, como las náuseas matutinas y el estreñimiento, mediante ajustes dietéticos específicos.
Una alimentación adecuada durante el embarazo es esencial para el desarrollo óptimo del bebé y la salud de la madre. Contar con la guía de un nutricionista especializado puede hacer la diferencia en cada etapa del embarazo, asegurando que tanto la madre como el bebé reciban todos los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.
Si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme.
Lic. Lorena Ernst – Nutricionista en Uruguay, especializada en nutrición materno-infantil